miércoles, 29 de agosto de 2012

Fenómenos en el universo: Agujeros negros


Un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación de rayos X, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los años 1970 y demostrado en 1976.




Destinos finales alternativos del universo


Big Freeze o Heat Death 

Este escenario es generalmente considerado como el más probable y ocurrirá si el Universo continúa en expansión como hasta ahora. Sobre la escala de tiempo en el orden de un billón de años, las estrellas existentes se apagarán y la mayor parte del Universo se volverá oscuro. El Universo se aproxima a un estado altamente entrópico. Sobre una escala del tiempo mucho más larga en las eras siguientes, las galaxias colapsarían en agujeros negros con la evaporación consecuente vía la radiación de Hawking.



 Big Rip


En un Universo abierto, la relatividad general predice que el Universo tendrá una existencia indefinida, pero con un estado donde la vida que se conoce no puede existir. Bajo este escenario, la energía oscura causa que la tasa de expansion del universo se acelere. Llevándolo al extremo, una aceleración de la expansión eterna significa que toda la materia del Universo, empezando por las galaxias y eventualmente todas las formas de vida, no importa cuanto de pequeñas sean, se disgregarán en partículas elementales desligadas.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Evolución de las fases del universo



1.Big Bang
Hace 15.000 millones de años hubo una gran explosión. A partir de este momento la densidad y la temperatura fueron disminuyendo.
 
2. Expansión y enfriamiento
Surgen las fuerzas naturales (gravedad, interacción nuclear fuerte, fuerza nuclear débil, electromagnetismo). Los protones y los neutrones se comienzan a formar.

3. 102a 1013segundos: formación de primeros núcleos
El universo sigue expandiéndose. Se forman los primeros núcleos de hidrógeno y helio. Aún hoy, son los elementos más abundantes en el Universo.

4. 1013 en adelante: el universo se torna transparente
Hasta entonces el universo había sido una inmensa nube de gas caliente. En este momento se empieza a enfriar y da paso a que las partículas de hidrógeno y helio se combinen sus núcleos, dándole paso a la formación de átomos.  Esa organización permite que los fotones no se dispersen y sigan viajando indefinidamente. Estos mismos fotones son los que se encontraron como “ radiación de fondo”, ahora en forma de microondas debido a que su longitud de onda va aumentando en la medida en la que el universo se va expandiendo.

5. 100 millones de años después: nacimiento de primeras estrellas
Mil millones de años después del Big Bang, la gravedad ejerció su influencia en el universo. Algunas regiones de gas se tornaron muy densas, la concentración encendió estrellas.

Big Crunch

Durante el siglo xx se le denomino así a una de las  teorías que afirmaban la forma en que se presentaría el destino final del universo, hoy descartada debido al modelo de universo en constante expansión.

La teoría de la gran implosion afirmaba que propone un universo cerrado. Es decir, se le comparaba con un globo de aire en constante perdida de aire, este se va comprimiendo hasta el punto en que no queda nada, así mismo, en el universo se va comprimiendo la materia constantemente hasta llegar al punto de implosion final. 

El Big Bounce   

Esta teoría afirma que al momento luego del Big Crunch, otra explosión podría tener lugar generando un nuevo universo; e incluso, nuestro universo actual seria el resultado de una implosion anterior, lo que implicaría la existencia de un universo oscilatorio y repetitivo.

Actualmente esta teoría se considera obsoleta puesto que la NASA ha encontrado evidencia de la expansión constante del universo. 

Los Extraterrestres: Fantasia o realidad?

Un extraterrestre es aquel ser vivo originario de cualquier sitio del cosmos fuera de la Tierra o de la atmosfera. Támbien suele ser llamado ''Ovni'' ''Alien''. Es un fénomeno del que muchos buscan evidencia y creen encontrarla usando métodos cientificos, para lograr la credebilidad completa solo se necesita de evidencias concisas y lógicas. Pero otros lo toman como un fénomeno paranormal del ocultismo.

SUPUESTOS TESTIMONIOS:

Los humanoídes son una clase que describe a un grupo indigena con rasgos humanos pero es la más mencionada en la ufología y ciencia ficción.

Los hombres verdes describen alienigenas humanoídes de color verde utilizado en la ciencia ficción y asociado a los marcianos.

Los nórdicos, casi iguales a los seres humanos, pero con la piel extremadamente blanca, cabello rubio y largo, ojos claros, rasgados y oblicuos, esto según los supuestos testigos.

Los humanoides gigantes, son practicamente iguales a los seres humanos, pero de enorme estatura, promedio de 2.5 a 3 metros de altura.

Los Zoomórficos son una tipología que describe un grupo amplio de alienígenas que son representados como una mezcla de rasgos humanoides y de animales terrestres.

Origen del universo

Para la cosmologia moderna, el origen del universo se define como el preciso instante en que aprecio la materia y surgio la energia a causa de una gran explosion, denominada asi La Teoria del Big Bang. Bien aceptada, esta teoria afirma que el universo se origino en un momento definitivo hace 13.700 millones de años. Durante 1930 Edwin Hubble, astronomo estadounidense, afirmo que el universo siempre se encuentra en constante expansion, afirmacion que Albert Einstein habia postulado pero que luego denomino como el mayor error de su vida, puesto que vio como un absurdo esta idea, por lo que Hubble fue reconocido como el cientifico que descubrio la expansion del universo.
 
Articulo principal: Materia Oscura

La teoría del Big Bang consiste en que el universo que antes era una singularidad infinitamente densa, matemáticamente paradójica, en un momento dado explotó y liberó una gran cantidad de energía y materia separando todo hasta ahora. Para que esta teoría pueda ser válida, los cientificos necesitan de una materia adicional vista por el hombre, varios calculos han demostrado que la materia que conforma el universo es muy poca para tal explosión. Por lo que se postuló la existencia de una materia hipotetica para llenar el vacío, a la cual se llamo materia oscura.